Por: Luis Fernando Alcántar Romero
Ya esperaba escuchar a The Bangles. Quería que tocaran “Hazy Shade of Winter”, una canción que a veces tocan en sus conciertos. Llegué al bar y ya había mucha gente. A lo lejos vi a una mujer de cabellera negra, playera blanca con Tom Waits estampado; y una chamarra de cuero que hacía juego con sus ojos. Se me hizo conocida de forma vaga. Tenía una expresión despreocupada, piel como la leche que parecía fundirse con las luces del lugar.
Ella fumaba y yo no podía despegar la vista. Entonces supe quién era: Winona Ryder. Me tomé unas cervezas y Susana Hoffs cantó Maniac Monday. Para ese momento mi mirada iba del escenario a W, entre la muchedumbre sudorosa que se agitaba al ritmo de la música y de los anhelos nocturnos (¿ella era el mío?).
Luego fui por más cerveza, y vi que Winona buscaba algo en la bolsa de su chamarra. Caminó y tiró una cajetilla vacía.
Nadie le negaría un cigarro, pensé. Sabía que aquel era mi momento para cruzar dos o tres palabras. O intentar hacerla reír, sí, eso bastaba para mí. Me acerqué ¡y ya sonaba Hazy Shade of Winter! Me sentí torpe y no escuchaba de forma clara, solo oía el eco de voces encerradas. Saqué mi cajetilla, y solo traía un cigarro: el único cartucho que podría hacer la diferencia. Estaba a metro y medio de ella, tomé el cigarro y lo agité en el aire. Me vio e hizo una mueca que resultó indescifrable.
–Hello— dije.
–Hello— dijo ella.
Le entregué el cigarro, le pregunté:
–What’s your favorite song by The Bangles?
Entonces empezó a bailar Walk Like an Egyptian: una mano adelante y otra hacia atrás, con formación de escuadra con las palmas abiertas y, movió su cabeza de un lado a otro. Sonreí.
–Thanks— creo que le dije entre dientes cuando regresé a mi lugar. Volví a verla y me devolvió una sonrisa resplandeciente a la distancia. Volvió a bailar como egipcia, y no dejó de sonreír.
Luis Fernando Alcántar
Nació en León, Guanajuato en 1987. Periodista cultural y escritor. Coautor de Cuentos para romper espejos (Ediciones Periféricas / Ediciones La Rana, 2019) y de Cuentos para romper espejos Vol. II (Ediciones Periféricas, 2023). Colaborador en Avenida Digital 3.0, Soy Barrio, Culturamas, Paniko.cl. Becario del seminario de periodismo cultural “María Luisa Mendoza” del Fondo para las letras guanajuatenses (2022). Ha sido guía de algunos talleres de periodismo y escritura creativa.