Alicia Lopez R.
Desde los primeros balbuceos hasta el discurso complejo, el lenguaje es más que un conjunto de palabras: es la expresión y deseo personal de cada ser humano que no sólo logra simple comunicación, sino que es la base de la identidad y la integración social. Su desarrollo es un proceso fascinante que refleja tanto el interior del ser humano, como las influencias sociales, culturales y afectivas de cada uno de nosotros. Y es por ello también que el lenguaje mismo es un puente hacia la equidad y la inclusión, sobre todo cuando surgen dificultades o barreras en su uso y desarrollo.
Trabajar en un desarrollo funcional y creativo del lenguaje es trabajar en el cambio social. Estos esfuerzos permiten que niños con autismo encuentren formas alternativas de expresarse, que adultos con afasia recuperen su conexión con el mundo o que comunidades marginadas accedan a herramientas comunicativas adaptadas a sus realidades. En un mundo donde el acceso al lenguaje es sinónimo de poder, las herramientas para desarrollarlo, especialmente a quienes necesitan mayor apoyo, son casi un derecho fundamental.
Cuando alguien puede comunicarse, puede reclamar su lugar justo en la sociedad. El desarrollo del lenguaje es un viaje colectivo, no individual. Cada avance en este campo —desde las investigaciones en educación, lingüística, cognición, neurociencia, hasta las terapias innovadoras y tecnológicas— nos recuerda que la comunicación es un derecho humano esencial. Como sociedad, debemos apoyar políticas públicas inclusivas y valorar el trabajo de los profesionales que transforman vidas a través de la palabra. Porque cuando facilitamos el diálogo, no solo rehabilitamos voces, sino que construimos comunidades más fuertes, empáticas y conectadas.
Alicia Lopez es Maestra en Lenguas Modernas y en Sociología de la educación, dedicándose a la literacidad y a la educación en lengua, además de ofrecer apoyo terapéutico de lenguaje para diversas edades. Para más información, puedes contactar la página de Facebook @apoyoenlenguaje o mediante el correo alloretamoza@gmail.com.