Deportes > La National Footbal League en México

82

La noche del 24 de diciembre de 2024 marcó un hito en la rivalidad entre la NFL y la NBA. La decisión de la NFL de programar partidos en pleno día de Navidad generó una competencia directa con la tradicional programación navideña de la NBA, desencadenando una batalla por los ratings televisivos que dejó reverberaciones en toda la industria del deporte. 

El NFL Chirstmas Gameday de Netflix fue todo un éxito, según la empresa Nielsen, Netflix alcanzó los 65 millones de espectadores solamente en Estados Unidos. Datos preliminares sugieren que la transmisión simultánea de partidos de la NFL tuvo un impacto significativo en los ratings de la NBA en ciertos mercados clave. Si bien la NBA ha sido tradicionalmente dominante en la noche de Navidad, la presencia de la NFL en este horario atrajo a una porción considerable de la audiencia, especialmente entre los hombres jóvenes. Este fenómeno podría tener implicaciones a largo plazo para las negociaciones de los contratos televisivos de ambas ligas.

El impacto de la NFL en México ha sido increíble, actualmente millones de mexicanos estamos muy enganchados con este deporte, sabemos que también es popular en países como Reino Unido, Alemania y Brasil. Durante estás semanas de juegos de play off me sigue quedando claro el por qué el futbol americano es un deporte tan popular; de entrada se trata de un deporte sumamente espectacular, pero también ayuda el nivel de competencia que ha logrado la liga y, en especial, las transmisiones en televisión son simplemente sensacionales, la dirección de cámaras de éstas son técnicamente casi perfectas.

En México este deporte tiene una larga tradición, ya en los años cincuenta, con un partido entre la Universidad Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, se llenaba el Estadio de Ciudad Universitaria, con una capacidad para unos 50,000 asistentes. Pero no fue sino hasta los años setenta cuando empezó a convertirse en un deporte popular. Recuerdo que a principios de esa década se transmitieron las primeras temporadas completas. Las transmisiones eran por Canal 13, propiedad del estado, donde podíamos ver los partidos de los Vaqueros de Dallas, cada domingo, dado que era el equipo que seguía la televisora.

Recuerdo bien una final de conferencia entre los Vaqueros de Dallas y los Vikingos de Minnesota, cuando con un pase de 50 yardas de Roger Staubach a Drew Person se definió el partido en los últimos segundos a favor de Dallas. Simplemente nos quedamos electrizados. A partir de ese año nació para los mexicanos la rivalidad entre los Acereros de Pittsburg y los Vaqueros de Dallas que dividió a los mexicanos durante toda una década.

Desde mi punto de vista resulta claro el porqué la NFL puede aplastar en el rating televisivo a la NBA, mientras que la NFL cuenta con un espectáculo lleno de emociones llevadas al límite, colmado de personajes, no sólo los jugadores juegan, también los entrenadores y los dueños son relevantes. La NBA se convirtió en un juego dominado por los tiros de 3, y está lejos del basquetbol físico que vimos durante los años noventas, por poner un ejemplo. 

La NFL se convirtió en una liga perfecta para toda la familia, uno puede no estar de  acuerdo con el nivel de consumismo que se maneja, ¡pero qué más da!  Ahora viene febrero, mes del Súper Tazón, no queda más que disfrutarlo.  

Related Articles

Arte y Culturaespañol

Miro a México y me devuelve la mirada’, nuevo libro de Janet Sternburg

Por Carmen Rioja La fotógrafa ofrece figuras como si fueran las hojas...

españolOpinion

El medio ambiente y los aranceles

por Alejandro Angulo Se han dado generaciones de discusión en relación con...

españolOpinion

Nuevo orden mundial

Por Bernardo Moreno El orden mundial bipolar se configuró después de la...

españolOpinión

El día Mundial del Agua, ¿con o sin agua?

Por Alejandro Angulo Este 22 de marzo se celebra como cada año, el...