Salud y bienestar > CRISMA: una comunidad que sana,acompaña y transforma.

214

Tania Noriz

En San Miguel de Allende, además de su belleza arquitectónica y su vida cultural vibrante, florecen iniciativas silenciosas que transforman vidas. Una de ellas es CRISMA, el Centro de Rehabilitación Física Integral San Miguel de Allende, que desde 2015 ofrece atención especializada a personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad, o en proceso de recuperación física.

A una década de su fundación, CRISMA —programa social de la Fundación Vamos México, creada por Marta Sahagún de Fox— brinda atención semanal a más de 400 familias del municipio, tanto urbanas como rurales. Aunque nació con un enfoque hacia personas en condiciones económicas adversas y niños con distintas discapacidades, hoy también acompaña a adultos mayores, personas en rehabilitación postquirúrgica y miembros de la comunidad extranjera que buscan un espacio confiable y profesional.

CRISMA ofrece terapias físicas, psicológicas, ocupacionales y médicas en un entorno cálido, con servicios como hidroterapia, prevención de caídas, atención de lenguaje y neuropediatría. Su modelo de atención es multidisciplinario e integral, considerando aspectos físicos, emocionales y sociales de cada paciente. Una de sus fortalezas es la creación de redes: a través de alianzas con organizaciones civiles, empresas e instituciones, CRISMA ha podido llevar sus servicios a comunidades remotas mediante brigadas, ferias de salud y programas para cuidadores.

En México, más de 6 millones de personas viven con alguna discapacidad y enfrentan múltiples barreras para acceder a servicios adecuados. En Guanajuato, donde existen más de 180 mil personas con discapacidad, CRISMA representa una alternativa cercana, accesible y digna.

Hablar de CRISMA es hablar de inclusión, empatía y comunidad. Cada avance en terapia es un paso hacia una vida más plena. La rehabilitación aquí no es solo un proceso clínico: es un acto profundamente humano.

Para conocer más, hacer un donativo o unirte al programa Apadrina, comunícate al 461 210 9799 o visita sus instalaciones en Carretera San Miguel–Dr. Mora Km 1.1, colonia Palmita de Landeta.

Related Articles

Arte y Culturaespañol

Filosofía > Sobre el cambio climático

Alicia Lopez R. Mientras los europeos sufren una de las peores olas...

Arte y Culturaespañol

Arte > Arte con causa

Marú Vázquez El arte siempre ha sido un reflejo del espíritu humano,...

españolOpinion

Punto de Vista > San Miguel sin agua: señales de un territorio agotado.

León Felipe Mendoza Vivimos una crisis civilizatoria planetaria. El colapso de los...

españolSan Miguel

SABOR Y VIDA > Comité: reinterpretando la cocina mexicana.

Rodrigo Díaz Guerrero San Miguel de Allende le da la bienvenida a...