Centrales > Upcycling Concept House: diseño textil y conciencia ambiental. 

84

Entrevista con Ángela Contreras por Bernardo Moreno

Ángela, chilena comprometida con el medio ambiente desde su resistencia: UpCycled. Estudió diseño de moda y textil, diplomado en economía circular y maestría en negocios sostenibles. Vive en San Miguel de Allende desde hace nueve años. A lado de Mario Galaviz, diseñador de bordados, crearon en 2019 Upcycling Concept House (taller de reciclaje textil), y más adelante lanzaron Luxury Upcyclers, proyecto dedicado a realizar piezas de lujo mediante prendas de segunda mano.

Ángela fue ponente en la Universidad de Morelos para un encuentro de diseño social. Ambos han trabajado con Pineda Covalin como taller verde y hacen piezas sostenibles para sus pasarelas. También han trabajado con American Eagle y Anular Layon de Mexico Is The Shit, en el marco del décimo aniversario de American Eagle en México, en una activación de reciclaje textil. Entre otros tantos logros, participaron en una exhibición, pasarela y charla en el Museo La Libélula en León; fueron elegidos el Stand Sostenible para la edición 80 de Intermoda, la expo de moda y negocios más grande de México; exhibieron en Soho, NY en un showroom llamado Doors y sus piezas estarán disponibles en la plataforma en línea próximamente. 

Te invito a visitar sus tiendas: Angela & Dolores Luxury Upcyclers, Ancha de San Antonio 39 y Re-Vive en Carlos Castillo 4, colonia Guadalupe. La puedes encontrar en redes sociales como: @acrecycling, @goldenlolamx, @angelaydoloresluxup, @re_vive.clothing. Correo electrónico: modaglobal@gmail.com.

BM: ¿Qué es el Upcycling y qué piensas de la Industria de la Moda? 

AC: El Upcycling o Suprarreciclaje, es uno de los caminos sostenibles de la industria de la moda. Es el reuso de materiales para la creación de un producto nuevo y mejorado. A veces es cuestionado, porque el reciclaje no es una solución, la solución real en estos momentos es bajar la producción y el consumo desmedido. Pero es una gran alternativa, pensando en que el textil es el 70% de la energía de una prenda. Al reusar los materiales ahorramos energía, y en el caso de muchos textiles estaríamos evitando los químicos que terminarían en ríos y mares de los países productores. Sobre la industria de la moda tengo sentimientos encontrados. Vestirse es una necesidad básica y para mí la ropa es una segunda piel, que en gran medida habla de identidad. No sé en qué momento nos perdimos y se transformó en algo tan superficial.  

BM: ¿Cuál es tu compromiso con la Economía Circular?  

AC: Mi compromiso como persona y profesional es dejar la huella más sutil posible en nuestro planeta. En casa y en el trabajo hago mi mejor intento por ser un consumidor inteligente. Tengo incorporadas las “R” en mi cotidianidad (rediseñar, reducir, reutilizar, renovar, reparar, recuperar y reciclar). Estudié un Diplomado en EC (Economía Circular) porque me apasiona el concepto. Es el camino alternativo que deberíamos tomar, no tendríamos que necesitar leyes que nos obliguen, todos habríamos de tener muy claro que el cuidado del medio ambiente y la equidad social es nuestra responsabilidad.  

BM: ¿Cuáles son los objetivos y valores de tu marca? 

AC: Los valores de mi marca son los pilares de la sostenibilidad: cuidado con el medioambiente, equidad social y desarrollo económico. Con base en estos tres pilares sentamos nuestros objetivos. No compramos textiles nuevos, porque creemos que ya hay demasiado en el planeta y debemos hacer uso de lo que tenemos. La mayoría de nuestros insumos son metálicos y usamos lo menos posible, no tiene ningún sentido poner accesorios decorativos en una prenda sostenible. Hacemos prendas más bien básicas y usables, nos preocupamos mucho en la calidad, que sean piezas que tengas para toda la vida. Promovemos la equidad de género, estamos seguros que las prendas las puede usar quien quiera. Nuestros modelos son para todas las edades, apoyamos la inclusión. 

BM: ¿Cuál es el proceso creativo detrás de tus diseños? 

AC: Es una pregunta que siempre me hago, me di cuenta que el proceso creativo parte de los materiales que tengo, ese es mi desafío, me pregunto qué hago con base en lo que tengo. Soy muy curiosa y observadora. En redes me gusta mucho Instagram y Pinterest, tengo mis carpetas de ideas y siluetas que me pueden servir. Y puede ser cualquier día en mi taller, porque como yo ejecuto todas mis muestras, es muy fácil ponerme a crear.  

BM: ¿Cuál es tu visión para el futuro del Upcycling? 

AC: Acabo de recibir un mensaje de una maestra en Universidad de Uruguay, está escribiendo su segundo libro o informe sobre el Upcycling. Está recopilando datos de las marcas Upcycling que hacen más de 10 piezas por estilo. Me pareció súper interesante. El Upcycling es un proceso artesanal, pero algunos de nosotros lo hacemos en serie. Trabajamos un tiempo como taller verde para Pineda Covalin, gran experiencia; pulir tus terminaciones y tomar pedidos de 30, 50, 100 o 200 piezas por prenda. Visto así, sí puedo ver un futuro. Al contrario, cuando veo piezas exclusivas y excéntricas, creo que nos estamos saliendo de foco. El Upcycling es una solución, pero las cantidades de prendas que maneja el Fast Fashion y los materiales de mala calidad hacen imposible que esas piezas puedan ser recicladas. 

BM: ¿Qué es Upcycling Concept House y que hacen en Luxury Upcyclers? ¿En qué otro proyecto estás? 

AC: UCH es el nombre que le pusimos a nuestro taller, porque es un centro de soluciones Upcycling, no solo trabajamos nuestras piezas, si no como lo mencioné anteriormente, hemos hecho alianzas con otras marcas de desarrollo de productos Upcycling.  Luxury Upcyclers, es un concepto que creamos a partir de la ironía de hacer lujo con prendas de segunda mano. ANGELA & DOLORES, Luxury Upcyclers, es una marca donde todas sus piezas están hechas con materiales reciclados de excelente calidad, principalmente pantalones de algodón. Son sacos de sastrería que tienen un proceso artesanal, se pre-arman en el taller, se bordan con colores y diseños de manera única, y los termina un sastre.  

En estos momentos estoy focalizada en mis dos marcas @acrecycling y @angelaydoloresluxup. Tengo otro proyecto que amo @re_vive.clothing, le llamamos second “chance” clothing, una tienda en Carlos del Castillo en la Colonia Guadalupe, donde vendemos piezas de segunda mano súper seleccionadas. Creo urgente que revaloricemos la ropa de segunda, de verdad encuentras tesoros, puedes adquirir prendas de buenas marcas, con materiales de buena calidad y buenas terminaciones a un precio razonable. 

BM: ¿Cuál es el logro que más te enorgullece hasta ahora? 

AC: Primero que todo ser reconocida como una Diseñadora Verde. Exponer en museos, dar charlas en Universidades, trabajar con grandes marcas. El año pasado fuimos elegidos el Stand Sostenible en la Expo de Moda y Negocios más grande de México, Intermoda de Guadalajara. Eso nos llevó a hacer una pasarela en la expo y haber sido visibles para un showroom en Soho, Nueva York. Ha sido un trabajo en conjunto con mi socio Mario Galaviz, salir de nuestra zona de confort y mostrar nuestro trabajo afuera, claro, después de sentirnos seguros de nuestro producto. ¡Feliz de poder hacer lo que amamos y pasarla bien!

Leave a comment

Leave a Reply

Related Articles

españolTecnología

Tecnología > Entre el espacio simbólico y las realidades mixtas

por Pats Saucedo El espacio es más que una coordenada geográfica; es...

Arte y Culturaespañol

Pepe Mujica: la ternura como acto político

Por Francisco Andrade Desde Eduardo Galeano no hablábamos tanto de Uruguay. Ese...

Arte y Culturaespañol

¿Qué nos dejó #Fenal36?

Por Luis Alcantar Terminó la edición 36 de la Feria Nacional del...

Arte y CulturaespañolSan Miguel

El Valle del Maíz y la defensa de las tradiciones

Por Francisco Peyret “Algunas de las comunidades centenarias de origen indígena, a...