Pepe Mujica: la ternura como acto político

305

Por Francisco Andrade

Desde Eduardo Galeano no hablábamos tanto de Uruguay. Ese pequeño rincón del sur que, en los mapas, parece modesto, pero que se agranda cuando alguien como Mujica lo habita.

Pepe no era perfecto, pero tenía algo que escasea en nuestros líderes, y en muchas personas: integridad. Mientras el mundo se consume en luchas de ego y poder, Mujica vivía de una manera que hacía pensar que la política, y la vida misma, podían ser otra cosa: servir. Así de simple.

Predicaba con el ejemplo: habitaba una casa modesta, renunció al 90 % de su sueldo cuando fue presidente y se relacionó con el mundo desde la lógica de la ternura. Y eso, actuar con ternura en un mundo que parece perderla a cada segundo, es un acto revolucionario.

Con su vida, nos demostró que es posible ejercer el liderazgo sin corromperse, y atravesar la cárcel, el dolor y la lucha sin endurecerse por dentro. Su discurso incomodaba porque tocaba verdades: el consumo excesivo nos enferma, el odio nos debilita, y la libertad no puede comprarse ni forzarse.

Su invitación fue clara: vivir con menos para ser más, elegir la paz sobre el resentimiento y valorar lo esencial, como el principito, por encima de lo superfluo.

Aunque ya no esté entre nosotros, su causa sigue viva. Permanece en los gestos simples, en la desobediencia al consumo, en la idea de que hay paz en soltar lo que nos sobra, y en la obstinada creencia de que un mundo más justo y más humano todavía puede construirse.

Pepe nos devolvió la fe en que la honestidad es una forma de hacer política, y que la ternura, lejos de ser debilidad, es un modo de resistir.

Desde esta parte del mapa, Montevideo parece distante, pero hoy pensamos en él y lo sentimos cerca. Por eso, este texto no es una despedida, Pepe. Los adioses son para quienes se van y no vuelven. Tú, a tu modo, sigues acompañándonos. Y hoy, más que nunca, no sólo te recordamos, sino que intentamos seguir tu ejemplo.

Related Articles

españolTecnología

Tecnología > Entre el espacio simbólico y las realidades mixtas

por Pats Saucedo El espacio es más que una coordenada geográfica; es...

Arte y Culturaespañol

¿Qué nos dejó #Fenal36?

Por Luis Alcantar Terminó la edición 36 de la Feria Nacional del...

Arte y CulturaespañolSan Miguel

El Valle del Maíz y la defensa de las tradiciones

Por Francisco Peyret “Algunas de las comunidades centenarias de origen indígena, a...

Arte y Culturaespañol

El papel de la madre para los mexicanos.

Por Pancho Peyo T. En el contexto del Día de la Madre...